• La necesidad de una formación continua es una realidad para todos los profesionales de los recursos naturales. Además las organizaciones y las empresas necesitan y demandan empleados que posean sólidos conocimientos convenientemente actualizados. Por ello desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes ofrecemos nuestro programa de Formación Continua como una herramienta que ayude a lograrlo.


Cursos disponibles

La Valoración Agraria y la gestión del Catastro son dos disciplinas con gran relevancia económica, tanto para las administraciones como para las personas titulares de los inmuebles en el ámbito rural.  Para ambas actividades, de carácter técnico y económico, se requiere la intervención de profesionales cualificados, entre los que, naturalmente, se encuentran los ingenieros de montes y los ingenieros técnicos forestales y sus homólogos máster y grados.

El COIM, consciente de las posibilidades reales de trabajo para sus colegiados, sea en una administración pública, sea en el ámbito de una empresa privada o en el libre ejercicio de la profesión, ofrece esta acción formativa con el ánimo de facilitar el conocimiento y, por qué no, el camino a un mundo laboral muy necesitado de técnicos competentes en ambas materias.

Con este curso se dan a conocer las características, funciones y fundamentos más importantes de los SIG, y en particular del software libre gvSIG Desktop en la gestión técnica del arbolado urbano.
Además de enseñar cómo se utiliza un SIG en la gestión técnica del arbolado viario y de espacios verdes urbanos, mostrando las herramientas necesarias para planificación y gestión.

La tecnología LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging), se ha convertido en los últimos años en una herramienta imprescindible en diferentes aplicaciones que van desde las infraestructuras hasta el medio forestal. En este curso nos centraremos en estudiar y gestionar los ecosistemas forestales a partir de los datos obtenidos con esta tecnología. Se analizará el funcionamiento de los sensores LIDAR, la información disponible en un archivo LIDAR, las características de una nube de puntos y los principales productos derivados (modelo digital de elevaciones, modelo digital de superficie y modelo digital de altura de la vegetación). Visualizaremos la información LIDAR con diferentes softwares libres.

Con este curso, se pretende aplicar la capacidad que tienen los SIG en proyectos relacionados con el medio forestal y el medio natural. Así pues se hará uso de nuevas tecnologías aplicadas  estos campos, además de mostrar el funcionamiento de un SIG para planificar, implementar y evaluar proyectos que tienen aplicación en el mundo real. Entre sus aplicaciones están las ordenaciones de montes, planes de gestión, procesos erosivos y correcciones hidrológicas, mapas de riesgos, estimación de biomasa, análisis y extinción de incendios, control de plagas, análisis de redes, geomarketing, etc.